Intolerancia a la histamina y migraña

La migraña, o dolores de cabeza recurrentes, es uno de los síntomas más comunes en la intolerancia a la histamina (o histaminosis). De hecho, se estima que cerca del 96% de las personas que sufren migrañas podrían padecer esta intolerancia a la histamina.

Intolerancia a la histamina, déficit DAO y migraña

La intolerancia a la histamina, o histaminosis, se refiere a la dificultad que puede tener nuestro cuerpo para descomponer la histamina y eliminarla correctamente.

Esto se debe a que algunas personas no tienen una cantidad suficiente de una sustancia conocida como enzima DAO. Esta sustancia es la que se encarga de metabolizar (descomponer para posteriormente eliminar) la histamina que ingerimos con los alimentos.

Al no poder eliminarla correctamente, se produce una acumulación en nuestro organismo que puede dar lugar a diversos síntomas (migrañas, dolores de cabeza, urticaria, problemas digestivos, alteraciones respiratorias, etc.).

Puesto que la sintomatología aparece por acumulación de histamina, no se puede asociar ni a un alimento concreto ni a un momento específico.

Factores que pueden empeorar las migrañas

Los alimentos con un elevado contenido en histamina pueden ser los desencadenantes principales en personas con déficit de enzima DAO.

Sin embargo, esta sensibilidad puede verse agavada por otros factores:

  • El estrés
  • Algunos medicamentos
  • La disbiosis intestinal
  • El consumo de alcohol
1 4

En el caso de las mujeres, cuando nos encontramos en los días previos a la menstruación, puede darse una mayor sensibilidad a la histamina tanto por una mayor acumulación desde la ovulación (inducida por el incremento de estrógenos en la ovulación) como por la reducción de la actividad de la enzima DAO.

En el caso de que tus migrañas se acentúen en los últimos días del ciclo menstrual (premenstruación), podrías notar mejoría si reduces la exposición a alimentos con alta carga en histamina a partir de la ovulación.

¿Qué hacer para reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas?

En el caso de que la migraña esté ocasionada por un déficit en la enzima DAO, el enfoque nutricional se basará en un abordaje específico, e individualizado, que consta de tres fases: exclusión total de alimentos que contengan histamina; reintroducción progresiva y controlada; y por último, alimentación normal en caso de que la sintomatología remita por completo o individualizada en función de la tolerancia.

En caso de no poder controlar la sintomatología, puede contemplarse la administración de antihistamínicos.

¡Únete a la newsletter semanal!

Cada jueves recibirás un email con el que aprenderás algo nuevo sobre nutrición. Desterraremos falsos mitos, aprenderás trucos de organización y hablaremos de la salud más allá del peso.

Y de regalo, recibe el manual “Mejora tu alimentación con el batch cooking” al suscribirte.