Diabetes mellitus: qué es, complicaciones y tratamiento

El término de diabetes mellitus (DM) se refiere a un grupo de enfermedades que se caracterizan por unos niveles de glucosa en sangre anormalmente elevados. El nivel de glucosa en sangre se define como glucemia, por lo que los niveles elevados de glucosa en sangre se conocen como hiperglucemia.

Esta alteración de los niveles de glucosa se deben a un funcionamiento incorrecto de la insulina, hormona secretada por el páncreas, encargada de transportar la glucosa a cada una de las células de nuestro cuerpo.

El funcionamiento incorrecto de la insulina puede ser por una producción insuficiente de insulina, por una alteración en su eficacia o por ambas de manera simultánea.

Dentro de la diabetes mellitus encontramos varios tipos:

  • La diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Enfermedad autoinmune que ataca a las células encargadas de producir insulina (células ß pancreáticas) suprimiendo la producción total de la misma. Es una enfermedad que puede estar condicionada por factores genéticos, pero también por infecciones víricas o por la propia alimentación. Los pacientes con DM1 deben ser tratados con insulina y seguir una dieta controlada. Además, requieren medir frecuentemente su glucemia para ajustar las dosis de insulina. Suele presentarse en individuos jóvenes y sin exceso de peso.
  • La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la forma de diabetes más frecuente. Se caracteriza por una resistencia a la insulina, aunque también puede haber una deficiencia en su producción. Los factores ambientales juegan un papel fundamental en su aparición, siendo una enfermedad más común en individuos adultos con obesidad e hipertensión arterial.
  • Existen otros tipos menos comunes, entre los que se encuentra la diabetes gestacional (diagnosticada en el segundo o tercer trimestre de embarazo).

¿Qué es la diabetes mellitus tipo 2?

Como ya hemos comentado, se trata del tipo de diabetes más frecuente. Según datos de la Federación Española de Diabetes (FEDE), España es el segundo país de Europa con mayor prevalencia, afectando a más de 5,1 millones de españoles.

Por otro lado, algo más del 10% de la población española presenta intolerancia a la glucosa, también conocida como prediabetes.

Los síntomas característicos asociados suelen ser sed y poliuria (excesiva producción de orina), aunque para establecer un diagnóstico pueden evaluarse dos parámetros según los valores indicados en la tabla. Estos parámetros son la glucemia, basal y 2 horas tras una ingesta; y la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que mide el nivel medio de azúcar en sangre de los tres meses previos a la prueba.

Diagnóstico diabetes mellitus tipo 2

Complicaciones que se pueden ocasionar

Las complicaciones que la diabetes puede ocasionar en la salud de quienes la padecen pueden aparecer a distintos niveles.

  • Cardiovascular, los pacientes con DM2 tienen dos a tres veces mayor riesgo de infarto de miocardio o accidente cardiovascular.
  • Cerebrovascular, tienen un riesgo tres veces superior de sufrir un ictus.
  • Vascular, puede producirse neuropatía diabética en los pies (pie diabético) que ocasiona una reducción del flujo sanguíneo e incrementa el riesgo de úlceras, infecciones y, en última instancia, puede requerir la amputación. También puede darse retinopatía diabética que puede derivar en ceguera.
  • Renal, puede darse nefropatía diabética, ocasionando una insuficiencia renal.
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2

Diabetes mellitus y su tratamiento

El tratamiento se basa en una modificación de hábitos, siendo los principales dejar de fumar, realizar ejercicio físico con regularidad y mejorar los hábitos alimenticios para reducir el exceso de grasa corporal. Esta modificación del estilo de vida también puede acompañarse de tratamiento farmacológico (hipoglucemiantes orales).

Es importante hacer especial hincapié en la necesidad de modificar los hábitos, aunque ya se haya dado un tratamiento farmacológico, puesto que la diabetes tipo 2 muestra una remisión considerable con la incorporación de los hábitos saludables mencionados y con una pérdida de peso de entre el 5 y el 15% respecto al peso inicial. Dicha remisión puede incluso permitir la supresión total o parcial de la medicación.

¡Únete a la newsletter semanal!

Cada jueves recibirás un email con el que aprenderás algo nuevo sobre nutrición. Desterraremos falsos mitos, aprenderás trucos de organización y hablaremos de la salud más allá del peso.

Y de regalo, recibe el manual “Mejora tu alimentación con el batch cooking” al suscribirte.