Síntomas inflamación intestinal

Todos hemos sentido en algún momento molestias abdominales que calificaríamos como síntomas de inflamación intestinal. Pero, ¿qué es realmente la inflamación intestinal?, ¿es lo mismo inflamación que distensión?

Para comenzar debemos comprender que la inflamación es un proceso patológico, que puede darse en cualquier parte del organismo. Esta inflamación suele implicar incremento de calor en la zona, enrojecimiento, hinchazón y dolor. Por ejemplo, cuando nos hacemos una herida observamos que la zona se enrojece, se inflama, está más caliente y suele venir acompañada de dolor.

En cambio, la distensión o hinchazón en un síntoma, ya sea de inflamación o de cualquier otra causa. Es una manifestación del problema, que puede darse junto a muchos otros síntomas.

Distensión abdominal, más allá de la inflamación intestinal

Síntomas de inflamación intestinal y otras patologías

La distensión abdominal puede ser un síntoma de inflamación, como ya hemos visto, pero también de causas tan diversas como el estreñimiento, la celiaquía o el síndrome del intestino irritable, entre otras.

En todos estos casos, la clave para que la distensión remita será un correcto diagnóstico que permita identificar la causa. Así, se podrá tratar la raíz del problema, aliviando la distensión o atenuándola.

Cuando la distensión la ocasiona la comida

Pero también existen casos en los que la hinchazón no implica la presencia de una patología. Por ejemplo, cuando tenemos celebraciones que giran en torno a la comida, como puede ser un cumpleaños, una boda o la comida de navidad. En estos casos también podemos sentir ese malestar, sin que se trate de problema mayor.

En estos casos, la razón principal suele ser el exceso de comida y la elevada cantidad de sal y/o azúcar, grasas de mala calidad, alcohol, etc. de los alimentos consumidos. Todo ello conlleva una distensión debida al propio volumen de la comida ingerida, pero también a la acumulación de gases y a la retención de líquidos.

Por otro lado, también puede darse el caso de que el consumo de alimentos saludables nos ocasione esta sensación incómoda. Eso sucede, por ejemplo, cuando una persona que no está acostumbrada al consumo de fibra (frutas, verduras, legumbres…) siente una distensión excesiva tras consumir estos alimentos. Si de la noche a la mañana introduces 3 o 4 frutas al día y legumbres a medio día y por la noche, lo más probable es que tu abdomen acabe pareciendo «un globo».

suheyl burak BJXiSrrCvA8 unsplash 1

Esta situación se solventa realizando una introducción gradual de estos alimentos, permitiendo a nuestro sistema digestivo, y en concreto a nuestra microbiota, que se acostumbre. También existen ciertos procedimientos que permiten mejorar la digestibilidad de las legumbres para que su consumo implique una menor distensión o molestia.

Además, la actividad física es clave para atenuar los síntomas, ya que nos ayuda a eliminar los gases y a mejorar el tránsito intestinal.

¿Qué hacer si la distensión abdominal persiste?

Como ya hemos visto, cuando la distensión (o lo que mucha gente considera inflamación) persiste, significa que hay un origen patológico.

Las causas pueden ser múltiples, y es necesaria la evaluación por parte de un profesional sanitario especializado en patologías digestivas para determinar cuál es su origen y cómo tratarlo.

En muchas de las patologías que ocasionan estos síntomas, la alimentación puede ser una herramienta muy útil (celiaquía, síndrome del intestino irritable, intolerancias, etc.).

Pero en ocasiones la alimentación no puede ser el único tratamiento, por no poder revertir el problema por ella misma. En esos casos, debe ir acompañada de tratamiento farmacológico, cambios en los hábitos de vida e incluso terapia psicológica (enfermedades inflamatorias intestinales, sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado, etc.).

Es importante tener esto en cuenta, porque en ocasiones pensamos que nuestro sistema digestivo solo se ve afectado por lo que comemos. Pero lo cierto es que el nivel de estrés, la calidad de nuestro descanso, los fármacos que tomamos o el nivel de actividad física en el día a día, también serán claves para su correcto funcionamiento.

Factores que afectan al sistema digestivo
COMPARTIR
Si te parece interesante este artículo, compártelo:

¡Bien hecho!

Si has llegado hasta aquí significa que estás dentro de esa mayoría a la que le importa su salud, y que ha decidido dar un paso adelante para sentirte mejor con su cuerpo.

Aunque entre tú y yo, leer artículos en blogs de actualidad, seguir a influencers o comprar algún que otro libro de nutrición, está muy bien como base de conocimiento. Lo complicado es saber como encajar toda esa información que tenemos a disposición hoy en día.

Si eres capaz de detectar los problemas, pero no sabes cómo resolverlos, necesitas un profesional de la salud que esté contigo y pueda guiarte correctamente.

Si es tu caso, y quieres saber cómo podría ayudarte, puedes ir a alguno de estos enlaces.