IMC y obesidad

Durante años se ha establecido la relación entre IMC y obesidad con el fin de establecer un diagnóstico médico o una valoración nutricional para ambas.

Sin embargo, cabe preguntarse si realmente este índice nos aporta información relevante, o si serían más adecuados otros valores para determinar el estado de salud de un individuo. 

Historia del IMC

El IMC es una relación matemática entre el peso y la altura, que fue creada por el estadista Adolph Quetelet en 1835.

Sí, sí, un estadista (ni un médico, ni ningún profesional sanitario) fue quien dio lugar a este índice. Sin embargo, él no lo definió como una herramienta de diagnóstico, simplemente fue el resultado de una observación.

No fue hasta 1972, casi 140 años después, cuando se utilizó por primera vez para definir su relación con la masa grasa, empleándose como base para determinar si un individuo padece o no sobrepeso u obesidad.

¿Es la fórmula del índice de masa corporal válido para diagnosticar obesidad o sobrepeso?

Cada vez más profesionales sanitarios optan por no emplear el IMC para determinar el estado nutricional o de salud de un individuo. 

¿Por qué? Pues porque sólo tiene en cuenta la altura y el peso

Pero, ¿de qué es ese peso? Una persona con una elevada masa muscular o una estructura ósea más densa podría tener un IMC y obesidad, sin que su porcentaje graso fuese elevado. En cuanto a la altura, en personas muy bajas se infravalora el porcentaje graso y en las muy altas se incrementa, implicando un margen de error considerable.

En lo que respecta a su validez para determinar el riesgo de muerte, estudios posteriores han mostrado que sí existe esta asociación. En concreto, un IMC que determine obesidad (>30 kg/m2) o bajo peso (<18,5 kg/m2) se ha relacionado con un mayor riesgo de muerte. Pero esta asociación no se ha visto para un IMC que indique sobrepeso (25-30 kg/m2).

Cómo saber si tengo sobrepeso-obesidad

Pues se puede determinar mediante otras relaciones corporales. Por ejemplo, el índice cintura-altura (ICA) o el índice cintura-cadera (ICC).

El elemento que comparten estas dos relaciones es la circunferencia de cintura. Eso las hace más fiables por el hecho de que un mayor contorno de cintura implica una mayor cantidad de grasa visceral (la que se encuentra entre las vísceras). Y cuanto mayor sea la grasa visceral, mayor será el riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular.

siora photography cixohzDpNIo unsplash

Evaluación del estado de salud

La mejor forma de determinar tu estado de salud es con la ayuda de un profesional. Somos algo más que un peso y una altura. Tanto la vía para determinar nuestro porcentaje graso, como la forma de atajarlo, debe contemplar muchos más aspectos y ser, ante todo, individualizado

Una alimentación saludable, junto a unos correctos hábitos de vida, es el mejor camino para mejorar nuestra salud.

¡Únete a la newsletter semanal!

Cada jueves recibirás un email con el que aprenderás algo nuevo sobre nutrición. Desterraremos falsos mitos, aprenderás trucos de organización y hablaremos de la salud más allá del peso.

Y de regalo, recibe el manual “Mejora tu alimentación con el batch cooking” al suscribirte.